Manufactura digital

¿Qué es la manufactura digital?

La manufactura digital, también conocida como industria 4.0, es la integración de tecnologías en el proceso de producción para hacer que las operaciones de las fábricas sean más flexibles, eficientes y resilientes de acuerdo con los cambios en las demandas del mercado.

Hacer posible la fábrica del futuro

A medida que aparecen nuevas tecnologías, los fabricantes cuentan con nuevas oportunidades para mejorar su competitividad. Las iniciativas de manufactura digital pueden ayudar a las empresas a optimizar sus operaciones y conseguir reducir los plazos hasta la obtención de conocimientos prácticos a partir de los datos de fabricación. Gracias al IoT industrial (IIoT), los análisis, la inteligencia artificial (IA)y la computación en el extremo, los fabricantes ahora pueden digitalizar las operaciones, procesos e incluso los mismos productos durante la fase de fabricación.

Soluciones, productos o servicios relacionados de HPE

Crear puentes entre los mundos digital e industrial

A medida que cada vez se recopilan más datos procedentes de miles de millones de dispositivos situados dentro de las instalaciones de producción, la capacidad para transformarlos en información práctica es fundamental para la competitividad a largo plazo de los fabricantes. La creciente incorporación de sensores de pequeño tamaño y bajo coste a más y más equipos y la cada vez mayor conectividad de red que existe en las fábricas aumenta el nivel de inteligencia digital en los procesos de producción disponible para los fabricantes. Incorporar estos datos tan detallados a otros sistemas empresariales en tiempo real ayuda a las empresas a tener una comprensión más exacta de los procesos y puede permitirles identificar nuevas oportunidades en menos tiempo.

¿Cuáles son las ventajas de la manufactura digital?

Mediante la integración del mundo físico y el digital, la manufactura digital hace posible transformar el proceso de producción, mejorar las operaciones empresariales e impulsar la mejora de los ingresos. Los datos procedentes de todos los ámbitos de la empresa, incluido el sistema de ejecución de la fabricación (MES), la gestión del ciclo de vida del producto (PLM), la gestión de la cadena de suministro (SCM) y la planificación de recursos empresariales (ERP), pueden ofrecer información práctica y permitir tomar decisiones estratégicas mejor informadas. Mediante la introducción de prácticas de manufactura digital, las organizaciones están en mejor disposición de:

  • Conectar a los trabajadores con los datos y la información para supervisar y controlar los equipamientos, productos e incluso los mismos procesos de producción de la fábrica.
  • Acortar los plazos hasta la obtención de información utilizando datos que abarquen las operaciones de la fábrica, la gestión del ciclo de vida de los productos, la gestión de la cadena de suministro y las operaciones empresariales.
  • Acelerar los tiempos de comercialización acortando los plazos de diseño y simulación del producto gracias a las tecnologías digitales.
  • Permitir unas operaciones más eficientes a través de una mejor visibilidad de las operaciones de la fábrica y del rendimiento de los equipamientos, posibilita adoptar prácticas de mantenimiento predictivo y de supervisión del estado operativo.
  • Conseguir más agilidad y resiliencia con una estrategia de automatización basada en computación en el extremo convergente, que hace posible lograr una automatización flexible y adaptativa.

 

Casos de uso para la manufactura digital

A medida que la TI empresarial converge con la tecnología de operaciones (OT) que se usa en la fábrica, es posible realizar un buen número de aplicaciones prácticas dentro del ciclo de fabricación. La manufactura inteligente del futuro hace posible numerosos avances que permiten a los fabricantes seguir siendo competitivos dentro de un panorama dinámico:

Desarrollo de productos virtuales: las tecnologías digitales de diseño y simulación, incluidas soluciones de visualización remota, diseño asistido por ordenador (CAD), ingeniería asistida por ordenador (CAE) y automatización del diseño electrónico (EDA), hacen posible que el diseño, el modelado y la simulación se hagan de una forma más rápida y fiable. Estos procesos virtuales también reducen los plazos, los costes y los materiales que son necesarios para desarrollar prototipos físicos para probar nuevos productos.

Ensamblaje guiado: la realidad aumentada (AR) puede proporcionar instrucciones a los trabajadores en las instalaciones durante el ajuste de diferentes configuraciones y ensamblajes de los productos. Estos ensamblajes dirigidos mediante realidad aumentada permiten reducir los defectos en los productos finales.

Mantenimiento y reparación: las tecnologías «ver lo que veo» ponen a los trabajadores de la línea de producción directamente en contacto con expertos remotos para un diagnóstico y una resolución más rápidos de los problemas de los equipos y hacen que conocimientos muy específicos sean más accesibles para fábricas situadas en distintos lugares.

Análisis de vídeo: sofisticados sensores y análisis de vídeo permiten una mayor velocidad y precisión durante el proceso de garantía de calidad, lo que permite a los trabajadores intervenir antes y reducir la cantidad de productos de baja calidad que tienen que descartarse.

Supervisión del estado operativo y mantenimiento predictivo: mediante la monitorización de los equipos y el seguimiento de los cambios en el rendimiento a lo largo del tiempo, los fabricantes pueden predecir problemas de mantenimiento antes de que ocurran con el fin de reducir costes y tiempos de inactividad no previstos.

Gemelo digital: digitaliza el rendimiento de los activos de la fábrica y los procesos para supervisar y ajustar la producción. A través de la realización de pruebas en un gemelo digital durante el proceso de diseño, los equipos pueden llevar a cabo numerosas pruebas, realizar cambios en el diseño con cada iteración, antes de proceder con las pruebas sobre un prototipo físico.

 

Soluciones HPE para la manufactura digital

La convergencia de la TI y la OT crea nuevas oportunidades para impulsar la innovación, incrementar la eficiencia operativa, reducir el tiempo de inactividad y mejorar la productividad y seguridad de los trabajadores. HPE puede ayudar a los fabricantes a disfrutar de estas ventajas mediante nuestras soluciones de IoT industrial desde el extremo hasta la nube.

La computación de alto rendimiento (HPC) ayuda a reducir los ciclos de desarrollo y permite que los tiempos de entrega de las iteraciones sigan siendo cortos. Las soluciones de HPC de HPE escalan con facilidad gracias a un almacenamiento y software diseñados para fines específicos, y potenciar así la innovación. Los sistemas HPE Apollo ofrecen computación de diseño específico para las exigentes aplicaciones de HPC e inteligencia artificial. Nuestro almacenamiento HPC resulta tan adecuado para las necesidades únicas de la IA como el almacenamiento tradicional de archivos all-flash empresarial y es tan escalable y rentable como el almacenamiento paralelo tradicional. También contamos con un portfolio integral de soluciones de software diseñadas para ayudarte a extraerle el máximo rendimiento a tus sistemas.

Utiliza tus datos para fabricar más rápidamente, predecir fallos, reducir el tiempo de inactividad inesperado y aumentar la automatización. Las soluciones IoT industrial de HPE trasladan la computación a tus flujos de datos y eliminan los sobrecostes y los riesgos de enviar los datos a la nube. Establece relaciones entre tus datos para determinar causas y efectos, y mejora la eficiencia y la predictibilidad. Desde los resistentes sistemas de computación en el extremo hasta las redes cableadas e inalámbricas que se extienden desde el extremo hasta la nube, pasando por soluciones de supervisión del estado operativo, podemos ayudarte a conectar, analizar y compartir datos que te permitan automatizar e impulsar la obtención de información práctica a partir de tus datos y aplicaciones de IoT industrial.

Con la plataforma edge-to-cloud HPE GreenLake, la TI ofrece una solución modernizada que es adaptable, escalable, segura y optimizada para favorecer las eficiencias en el seno de la empresa, desde la misma planta de producción hasta el personal directivo. Esta plataforma ofrece servicios optimizados para cargas de trabajo y una infraestructura ágil que permiten un acceso más rápido a los datos y a la información, combinando la automatización, la agilidad y la economía de la nube con la seguridad y el rendimiento de la infraestructura local.