escritorio virtual
¿Qué es un escritorio virtual?
Un escritorio virtual es una estación de trabajo que existe virtualmente y al que se puede acceder desde cualquier lugar a través de Internet. El escritorio virtual tiene una imagen de un sistema operativo que comparten otras máquinas virtuales en una red central.
El auge de los escritorios virtuales
A medida que el trabajo híbrido y remoto se va adoptando más ampliamente, las empresas recurren más a los escritorios virtuales para apoyar a su personal en remoto. Los departamentos de TI implementaron entornos de oficina virtual con decenas, cientos o miles de escritorios virtuales en funcionamiento.
La gestión central brinda seguridad
Estos escritorios virtuales tienen un sistema operativo «captado en imagen» en ellos para funcionar mediante un sistema hospedado y compartido en otra parte en un centro de datos. Y como el centro de datos está físicamente hospedado en un lugar diferente y gestionado a nivel central, los escritorios virtuales pueden ser más seguros que una oficina física, donde se deben gestionar múltiples PC por separado.
¿Cuáles son los tipos diferentes de escritorios virtuales?
La virtualización de escritorios se puede lograr de cinco maneras. Cada método tiene sus puntos débiles y fuertes, así que se debe considerar el caso de uso individual para garantizar el éxito.
- Aprovisionamiento del sistema operativo: un método donde el sistema operativo se envía a una máquina virtual en el centro de datos o a una máquina real en un escritorio físico. En cualquiera de los casos, la conexión constante al centro de datos es necesaria, así que no se recomienda el uso de portátil y los escritorios reales pueden necesitar un soporte de hardware significativo.
- Remote Desktop Services (RDS) : cuando se logra la virtualización en un centro de datos, y se liberan recursos para el cliente. Aquí, solo una instancia de una aplicación o sistema operativo se hospeda en un servidor compartido, así que el RDS es bastante económico.
- Hipervisores de cliente: cuando un cliente tiene un hipervisor directamente en un escritorio, que permite ejecutar múltiples máquinas virtuales a la vez. Aunque el hardware local en general tiene mejor rendimiento que cualquier cosa hospedada en un servidor de datos, no es probable que el hipervisor del cliente tenga el hardware para darle soporte. Esto significa que la máquina virtual probablemente no funcione ahí.
- Escritorios virtuales hospedados junto al cliente: donde las máquinas virtuales se posicionan para ejecutarse encima del sistema operativo, permitiendo acceso en cualquier momento y lugar. Esto esencialmente significa que aquí entran en juego dos sistemas operativos, lo que aumenta la probabilidad de que funcionen las máquinas virtuales. No obstante, usar este método en general requiere de una intensa formación/aceptación del administrador del sistema.
- Virtualización de aplicaciones: cuando las aplicaciones están aisladas del sistema operativo del usuario y se ejecutan de forma totalmente independiente. Esta separación permite ejecutar una variedad de aplicaciones en la misma plataforma al mismo tiempo, sin interferir entre sí. Al usar un contenedor para brindar la «cesta» de aplicaciones, los administradores pueden gestionar el pool de aplicaciones de la organización de manera más eficiente.
¿Cuáles son los beneficios de los escritorios virtuales?
Inherentemente flexibles y fáciles de usar, los escritorios virtuales ofrecen muchas ventajas.
- Seguridad: un enorme beneficio para las organizaciones, cada dispositivo está aislado de los datos confidenciales y recursos de propiedad exclusiva, así que las pérdidas o robos no los ponen en riesgo.
- Gestión: debido a que los escritorios virtuales se gestionan a nivel central, se pueden actualizar y mantener rápidamente en todos los lugares remotos.
- Flexibilidad: los administradores pueden asignar y configurar rápidamente escritorios virtuales, aliviando la necesidad de proveer dispositivos físicos que tal vez no se necesiten por mucho tiempo.
- Coste: sin mucha necesidad de mantenimiento o equipos físicos, los escritorios virtuales ofrecen una distintiva ventaja de coste.
- Poder de procesamiento: el poder real que ejecuta los escritorios virtuales proviene del centro de control de datos, que es mucho más poderoso que los clientes «ligeros» que se usan en general.
- Productividad : algunos estudios indican que el trabajo remoto puede aumentar la eficiencia del empleado y, por lo tanto, la productividad.
- Recuperación: otra importante ventaja de aislar dispositivos finales de los datos y aplicaciones es que todos esos recursos se almacenan en forma central y se hacen copias de seguridad con regularidad.
¿Cuál es la diferencia entre escritorios virtuales y máquinas virtuales?
Algunas simples diferencias separan el escritorio virtual de las máquinas virtuales.
Primero, una máquina virtual es meramente un archivo que opera como PC físico. Una máquina virtual tiene su propia CPU, almacenamiento, memoria e interfaz de red, para que funcione como PC dentro de una PC. Sin embargo, una máquina virtual sigue necesitando hardware físico, como un hipervisor, disco duro RAM e interfaz de red. Sin embargo, una máquina virtual usa el sistema operativo como lo hace la máquina física, entonces, la experiencia del usuario es casi idéntica. Además, como el sistema operativo sigue separado, una máquina virtual puede ejecutar en simultáneo aplicaciones y procesos que de otro modo interferirían entre sí.
Un escritorio virtual es creado por máquinas virtuales. Un escritorio virtual refleja la usabilidad de un PC físico sin todas las estructuras que tiene incluso una máquina virtual (CPU, almacenamiento, memoria, etc.). Un escritorio virtual toma todos los elementos de un espacio de trabajo físico y los almacena en un servidor. La experiencia de usar un escritorio virtual es esencialmente la misma que la de usar un PC físico.
¿Cómo mejoran el trabajo los escritorios virtuales?
A medida que las organizaciones expanden rápidamente sus lugares de trabajo virtuales, puedes aprender de las siguientes aplicaciones sin importar a qué sector se dedica tu empresa:
Educación: Universidad Americana hizo frente a un aumento de la demanda de ofertas de educación virtual e implementó una nueva infraestructura componible para mejorar su agilidad de TI. Con este cambio, la universidad pudo responder rápidamente a las demandas académicas, reducir costes de TI y mejorar la experiencia del usuario. Su uso de la automatización les permitió brindar rápidamente servidores y escritorios virtuales para estudiantes de todas partes, liberando personal para que se enfoque en la innovación en lugar de la administración de TI.
Construcción: cuando un minorista importante remodeló sus tiendas, en lugar de enviar a una persona a inspeccionar el trabajo, usaron la realidad aumentada (AR) para que la persona pudiera ver el espacio físico de forma remota. La AR permitió a los trabajadores del proyecto recorrer la tienda y los inspectores pudieron experimentar el sitio desde una perspectiva realista en 3D. Gracias a esto, el minorista pudo limitar la mayor parte del viaje necesario para hacer múltiples inspecciones.
Telemedicina: el uso de soluciones virtuales puede aumentar el alcance de los equipos médicos de hoy y dar a los pacientes una atención más segura e inmediata, cuando y donde la necesiten. Trabajar en entornos virtuales permite al personal garantizar la seguridad de los registros de pacientes y movilizar y asegurar los archivos de estudios de imágenes médicas. Un entorno virtual ofrece la velocidad y precisión para mejorar los resultados médicos y las experiencias clínicas, hasta el punto de personalizar la atención para gestionar casos más complejos.
Mantenimiento de las instalaciones: los escritorios virtuales son incluso adecuados para reparación y mantenimiento de equipos in situ. Por ejemplo, cuando un trabajador en una instalación necesita reparar o mantener un equipo desconocido, puede conectarse con un técnico más experimentado en un lugar de trabajo remoto. El trabajador puede usar un auricular y recibir orientación sobre una operación como si el experto estuviera físicamente trabajando a su lado. La persona remota puede ver lo que el personal presencial ve, y darle las indicaciones correspondientes. También puede hacer círculos en puntos del campo visual o escribir en el campo visual para ayudar a la persona local a enfocarse en partes en las que deba trabajar.
Diseña tu espacio de trabajo ágil con la experiencia de HPE
HPE brinda las soluciones adecuadas para cada desafío con las plataformas más seguras del mundo. Con HPE, puedes implementar rápidamente soluciones VDI como las siguientes:
ProLiant Rack: moderniza tu centro de datos con los servidores optimizados para rack de HPE, que ofrecen rendimiento, resiliencia y escalabilidad para las actividades principales y las cargas de trabajo de suma importancia para el negocio. ProLiant Rack ofrece rendimiento de próxima generación con hasta un 60 % más de rendimiento y un 27 % de aumento en los núcleos. También obtienes el beneficio de los recursos de servidor y perfiles de carga de trabajo automáticamente optimizados y problemas de TI que se resuelven en forma automática con HPE InfoSight predictive analytics AI y HPE iLO5.
Synergy: Synergy es la primera infraestructura definida por software componible para entornos híbridos. Te permite componer grupos fluidos de recursos de computación, almacenamiento y estructurales físicos y virtuales en cualquier configuración para cualquier carga de trabajo bajo una API unificada, todo ello disponible como servicio a través de HPE.
Moonshot: el Sistema HPE Moonshot usa una nueva arquitectura innovadora que alinea módulos de diseño específico con la carga de trabajo correcta para ofrecer óptimos resultados para tu entorno de hospedaje exclusivo. A diferencia de los servidores tradicionales, el Sistema Moonshot combina componentes de chasis que manejan la gestión, conectividad de red, almacenamiento, cables de alimentación y ventiladores de refrigeración en un solo chasis. Puede soportar 45 servidores por chasis de 4.3U. Esto te permite generar mayores ingresos de un espacio menor mientras bajas tus costes operativos.
VMware®: HPE Client Virtualization with VMware Horizon View te permite reducir el riesgo empresarial y bajar la complejidad y el coste de la gestión de escritorio, mientras sigues ofreciendo a los usuarios finales la funcionalidad de un escritorio independiente. Es una solución de sustitución de escritorio que proporciona a los equipos de TI la flexibilidad de ofrecer y actualizar escritorios de manera rápida en cualquier dispositivo.
Citrix: HPE aporta su innovadora y probada arquitectura para la nube de centro de datos y extremo junto con los espacios de trabajo digitales seguros de Citrix para unificar el acceso a las aplicaciones y datos que necesita la gente para aumentar la productividad. La alianza entre HPE y Citrix permite a tu TI implementar y gestionar un espacio de trabajo digital moderno de manera más segura, rápida y fácil, y ayuda a las organizaciones a entregar los resultados correctos desde sus aplicaciones, datos e infraestructura.