Infraestructura hiperconvergente (HCI)
¿Qué es una infraestructura hiperconvergente (HCI)?

La infraestructura hiperconvergente (HCI) es un marco de TI que combina computación, conectividad de red y almacenamiento en una sola plataforma. Al hacerlo, se reduce la complejidad y los costes, al tiempo que se facilita una mayor escalabilidad, flexibilidad y agilidad para gestionar e implementar los recursos de TI.

La infraestructura hiperconvergente se obtiene mediante una arquitectura centrada en software y tecnologías de virtualización, que agrupan los recursos de hardware subyacentes y los asignan dinámicamente a las aplicaciones, según sea necesario.

Mujer de pie junto al tren en el andén de una estación de Estocolmo.
  • ¿Cuáles son los componentes clave de la infraestructura hiperconvergente?
  • ¿Cuáles son los beneficios de la infraestructura hiperconvergente?
  • ¿Cuándo debería utilizar la infraestructura hiperconvergente?
  • HPE y la HCI
¿Cuáles son los componentes clave de la infraestructura hiperconvergente?

Componentes de la infraestructura hiperconvergente

Los componentes clave de la infraestructura hiperconvergente incluyen:

  • Almacenamiento definido por software (SDS): los recursos de almacenamiento del hardware subyacente crean un pool virtual de almacenamiento que se puede gestionar y asignar de manera flexible.
  • Computación definida por software: los recursos de computación, generalmente a través de tecnologías de virtualización como los hipervisores, permiten que se ejecuten varias máquinas virtuales (VM) en un solo servidor físico.
  • Redes definidas por software (SDN): los recursos de red permiten una gestión de red más flexible y programable.

Las soluciones HCI suelen consistir en varios servidores, cada uno con almacenamiento y potencia de procesamiento propios, que se agrupan en clústeres y se gestionan como un solo sistema. 

Los recursos de hardware subyacentes de un sistema HCI se virtualizan y abstraen por la capa de software, que crea un pool de recursos compartidos que pueden asignarse dinámicamente a varias cargas de trabajo, según sea necesario. Como consecuencia, las empresas pueden limitarse a implementar, escalar y reubicar las cargas de trabajo sin tener que ocuparse de los componentes de hardware subyacentes y, de este modo, gestionar sus infraestructuras de TI de forma más efectiva y eficaz.

La HCI ofrece una plataforma muy eficaz, escalable y adaptable, capaz de optimizar la administración de la TI, reducir los costes y ofrecer funcionalidades de seguridad de datos y recuperación ante desastres mejoradas.

Temas relacionados

Infraestructura definida por software

Más información

Almacenamiento definido por software

Más información

Infraestructura convergente

Más información